En la Ciudad de Melilla,
English French German Italian Portuguese Japanese Arabic Chinese Simplified

domingo, 25 de octubre de 2009

Merecido reconocimiento y premio a José María García Linares


José María García Linares, premiado con la publicación de su obra “Muro”

Por Angel Meléndez





Cuando tan sólo acaba de introducirse en la treintena, el melillense José María García Linares, ha logrado que el jurado de la trigesimoprimera edición del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla, le publique a modo de reconocimiento por su excelente trabajo, su obra “Muro”. Con anterioridad, en concreto en 2007, publicó su primer libro de poesía “Oposiciones al desencuentro”, en la editorial granadina Dauro. Sincero, preparado y dotado de un inteligente sentido del humor, José María García Linares, es el primer melillense que roza, junto a los grandes poetas actuales, el Premio Internacional de Poesía. Colabora semanalmente con MELILLA HOY y ejerce su actividad profesional como docente en Las Palmas de Gran Canaria. 

El apasionante mundo de las Letras ha interesado desde siempre a José María García Linares, debido quizás a algún componente genético en base a un ambiente familiar muy relacionado con la Literatura. De hecho, sus abuelos y sus padres han sido y son ávidos lectores, e incluso su progenitor, el doctor Antonio García Castillo, ha hecho sus pinitos materializados, en ocasiones, en colaboraciones en nuestro diario MELILLA HOY y en otros casos con trabajos que reposan sin haber visto la luz pública en algún que otro cajón. También su hermana Rocío ha publicado recientemente su primer libro. “En casa siempre hemos estado rodeados de libros y ha habido mucha presencia del escritor melillense Miguel Fernández”.
La primera obra publicada de José María García Linares ha sido en 2007, “Oposiciones al desencuentro”, que trata una búsqueda amorosa y un recorrido por la etapa de formación universitaria, salpicado con algunas experiencias personales, mientras que “Muro”, -poemario premiado el jueves con la recomendación de su publicación-, es una obra mucho más comprometida y social. De hecho, se trata de un libro dividido en tres parteas. La central se denomina la alambrada y se centra con exclusividad en la valla fronteriza que separa la ciudad de Melilla de Marruecos. El resto del trabajo poético, aunque también contempla una temática en cierta forma similar, se circunscribe específicamente “a esos muros interiores que tenemos cada uno de nosotros”, y en la forma en que a veces “nos ponemos barreras, o bien sin darnos cuenta o por imposiciones de nuestro entorno”. 
En cuanto al reconocimiento obtenido por parte del Jurado y de una forma sincera y espontánea, el poeta señaló a MELILLA HOY que “no es sólo que lo esperara, sino que lo deseaba y lo quería con todas mis fuerzas” y añadió que “para los que somos autores jóvenes y desconocidos o recibimos este tipo de menciones o no hacemos nada” y en ese sentido se alineó a esa corriente generalizada que considera que la poesía al tratarse de un género minoritario cuenta con escasas editoriales y que además apuestan sobre todo por poetas conocidos que aseguren un mínimo de ventas.

Quizás también te interese

Related Posts with Thumbnails